
Ubicaciones y rutas rurales
Mirador del Garbí
Todos estos lugares están a 15/20 minutos de Algimia de Alfara
El Garbí es una montaña de 593 metros s.n.m. situada en la Serra Calderona, en la parte oriental de la misma, a poca distancia del mar Mediterráneo, entre los municipios de Estivella, Segart y Albalat dels Tarongers, en la comarca del Camp de Morvedre (Valencia). En este paraje destacan el palmito y los madroños y su rincón más visitado es el conocido “Mirador del Garbí”.
Uno de los accesos desde Segart es una variante del GR 10, en la carretera CV 329 se inicia la senda balizada que remonta un barranco y que llega a los pies de la canal del Garbí, canal equipada con cadenas, en al menos 5 tramos, por facilitar la escalada en los pasos más verticales y difíciles. No es apta para personas con vértigo y con agua puede ser peligrosa. Arriba de la canal encontramos por la derecha el camino que llevará a la ermita y mirador del Garbí.




Vía verde de ojos negros
La Vía Verde de Ojos Negros en su tramo valenciano desde Barracas (Castellón) hasta Algimia de Alfara y Torres – Torres (Valencia), ha sido acometido por la Generalitat Valenciana. Hay que advertir que se ha respetado la kilometración original con la que contaba la vía minera, con la idea de preservar lo histórico y lo más importante: con la previsión de que en un futuro próximo –cuando la Vía Verde se termine de ejecutar en todo su trayecto– exista una unidad kilométrica entre ambos tramos con un recorrido de casi 200 km. Así pues el km 0 estará en las minas de Ojos Negros (Teruel) y el km 203 en el Puerto de Sagunto. Actualmente, además del tramo que aquí se describe existen otros 92 Km por tierras de Teruel hasta la localidad de Santa Eulalia, lo que la convierte en la vía verde más larga de España con 162 km continuos.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Grutas de San José
Las grutas de San José están ubicadas en el paraje natural que recibe el mismo nombre. Son un sistema de cuevas naturales situadas en el municipio de Vall de Uxó (Castellón).
La cavidad representa una surgencia activa desarrollada en calizas durante el período del Triásico medio, pero a pesar de las múltiples visitas de espeleólogos, aún no se conoce el origen del río ni el final de la gruta. Gruta cuya temperatura se mantiene constante a 20 ºC en el interior de la cueva durante todo el año, y que con sus 2.750 metros de recorrido actuales, representa la cavidad de mayor recorrido de la provincia de Castellón y la 2ª de la Comunidad Valenciana. Es el río subterráneo navegable más largo de Europa.




Baños árabes de Torres Torres
Los baños árabes de Torres Torres fueron declarados en 1938 Monumento Nacional, y es uno de los tres que se conservan todavía en España. En estos baños se han acometido trabajos de restauración con objeto de hacerlos visitables al público. La primera referencia documentada en los baños es de 1555, cuando seguramente ya no se utilizarían los baños como tal. El edificio corresponde al esquema típico de baño árabe (hammam), que por otra parte heredan en esencia la estructura formal de los baños romanos, adaptándolos a sus necesidades peculiares y a su sentido social de la práctica religiosa.
Para más información de esta localización visita este enlace.
Playa de Canet d'En Berenguer
La playa de Canet se compone de 1.250 metros de costa por 80 metros de anchura (100.000 metros cuadrados). Se trata de una de las playas más espectaculares de la Comunidad Valenciana ya que cuenta con todos los alicientes que una playa necesita. Por un lado, su arena es fina y suave y por otro, a través de sus aguas cristalinas se puede ver el fondo del mar con claridad. También tiene una atractiva cadena dunar donde muchos turistas aprovechan para tomar una espectacular instantánea. Así mismo, toda la playa está bordeada por un gran paseo marítimo que puedes recorrer caminando de un extremo a otro.
Durante todo el año, esta playa es cuidada con atención. Se hacen muestreos del agua y se airea la arena con maquinaria especializada, entre otros servicios. Por ello, consciente de esta realidad, la playa de Canet d'en Berenguer tiene año tras año el galardón de "Bandera Azul", así como la implantación de las certificaciones de las normas UNE–EN ISO 9001 Calidad, UNE-EN ISO 14001 Medio Ambiente, UNE 170001 Accesibilidad y Q de Calidad Turística. De esta forma, la playa de Canet se sitúa entre las 40 mejores de España.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Salto de la novia (Navajas)
Lugar de gran belleza y donde podemos contemplar la espectacular cascada del Brazal de 60 metros de altura que vierte sus aguas en un bello paraje donde se juntan las formas caprichosas que la erosión ha provocado en montañas y cauce, con el verde predominante de la naturaleza.
Dentro del paraje natural del “Salto de la Novia”, enfrente de la Cascada, se divisa el monte Rascaña y en su interior la enigmática Cueva del Reloj que debe su nombre a la puntiaguda piedra que podemos encontrar en su puerta y cuya proyección gracias a los rayos del sol, señalaba la hora a los agricultores que frente a ella trabajaban sus campos.




Castillo de Sagunto
El castillo de Sagunto es una fortaleza situada en lo alto del cerro que protege la ciudad de Sagunto, declarado Monumento Nacional en 1931.
Se halla localizado sobre un cerro, última estribación de la sierra Calderona, teniendo una longitud próxima al kilómetro. El perímetro de la actual fortaleza islámica no coincide con los límites del asentamiento ibérico y romano, ya que por las laderas Sur y Este existen vestigios de construcciones romanas, y hacia el Oeste restos de la muralla ibérica. En la actualidad se encuentra rodeado por murallas de diferentes épocas y estilos, encontrándose en su interior restos íberos, romanos, medievales y modernos correspondientes a las distintas culturas que en él se asentaron durante su bimilenaria existencia.



